
El rincón de los futuros trabajadores sociales
Bienvenido a nuestro Rincón del Futuro Trabajador Social, donde apoyamos el crecimiento y desarrollo de futuros trabajadores sociales en el campo de los cuidados paliativos.
As a social work intern, you'll play a vital role in providing compassionate care to patients and their families. This program offers hands-on experience in a collaborative environment, helping you develop the skills needed to succeed in palliative care.
Proceso de solicitud
Cómo solicitar la pasantía de tus sueños en The Art of Palliative Care
Requisitos de la pasantía
Para solicitar una pasantía de trabajo social en la Universidad Estatal de San José (SJSU), los estudiantes deben cumplir con los siguientes requisitos detallados:
Elegibilidad académica:
Debe ser un estudiante de BASW o MSW con buen rendimiento.
Aplicación de campo:
Presentar un formulario de solicitud de campo durante el período designado en el semestre académico anterior.
Verificación de antecedentes y autorizaciones:
Complete una verificación de antecedentes con Live Scan.
Obtenga un certificado de salud, incluida una prueba de tuberculosis.
Tener certificaciones vigentes de primeros auxilios y RCP.
Colocación de campo:
Participar en una pasantía en una agencia aprobada.
Inscribirse en cursos de práctica de seminario concurrentes (por ejemplo, SCWK 141/142 para BASW; SCWK 231/232 para MSW).
Cumplimiento de COVID-19:
Cumplir con los protocolos COVID-19, incluidas las vacunas, si así lo requiere la agencia de colocación.
El Programa de Educación de Campo de la Escuela de Trabajo Social de SJSU es una parte esencial de los planes de estudio de BASW y MSW, y ofrece a los estudiantes la oportunidad de aplicar conocimientos teóricos en entornos prácticos a través de pasantías estructuradas.
Program Details
Duración y compromiso: Los estudiantes de BASW deben completar 16 horas por semana, mientras que los estudiantes de MSW deben cumplir 20 horas por semana en sus sitios de campo asignados. Esta experiencia práctica generalmente se extiende a lo largo del año académico y brinda a los estudiantes una exposición sustancial al mundo real.
Proceso de colocación: Los estudiantes son ubicados en varias agencias aprobadas, que pueden incluir organizaciones comunitarias, centros de atención médica, escuelas y agencias gubernamentales. El proceso comienza con la presentación de un formulario de solicitud de campo en el semestre anterior a la pasantía. La selección de agencias se basa en la alineación entre el trabajo de la agencia y los objetivos educativos del estudiante.
Objetivos de aprendizaje: Las pasantías están diseñadas para ayudar a los estudiantes a desarrollar y demostrar competencias básicas de trabajo social, como participación, evaluación, intervención y valoración. Este componente de aprendizaje experiencial está integrado con el plan de estudios del aula para garantizar que los estudiantes puedan aplicar sus conocimientos académicos en entornos del mundo real.
Funciones y responsabilidades:
Estudiantes:
Participación en la práctica: Se espera que los estudiantes participen activamente en las operaciones diarias de sus sitios de trabajo, aplicando teorías, métodos y valores del trabajo social en contextos del mundo real. Deben asumir roles que reflejen las responsabilidades profesionales de los trabajadores sociales, incluida la interacción directa con los clientes, la gestión de casos, la defensa y la extensión comunitaria.
Desarrollo profesional: Se anima a los estudiantes a tomar la iniciativa en su aprendizaje buscando retroalimentación, reflexionando sobre su práctica y mejorando continuamente sus habilidades. También deben cumplir con la ética y los estándares profesionales, así como con las políticas y los procedimientos específicos de sus agencias de colocación.
Instructores de campo:
Supervisión y orientación: los instructores de campo, que son trabajadores sociales experimentados en las agencias de colocación, desempeñan un papel crucial en la tutoría de los estudiantes. Proporcionan supervisión regular, ofrecen orientación, apoyo y retroalimentación para ayudar a los estudiantes a afrontar los desafíos de la práctica del trabajo social.
Evaluación del desempeño: Los instructores evalúan el progreso del estudiante a lo largo de la pasantía, evaluando su capacidad para integrar la teoría con la práctica, su conducta profesional y su desempeño general en el cumplimiento de los objetivos de la pasantía.
Enlaces de campo:
Conexión entre la universidad y la agencia: los enlaces de campo son miembros del cuerpo docente que sirven como puente entre la universidad y las agencias de colocación en el campo. Se aseguran de que las pasantías cumplan con los estándares educativos establecidos por la universidad y brindan apoyo adicional tanto a los estudiantes como a los instructores de campo. Los enlaces realizan visitas a los sitios, facilitan la comunicación entre todas las partes y abordan cualquier problema que pueda surgir durante la pasantía.
Requisitos adicionales:
Verificación de antecedentes y autorización de salud: antes de comenzar sus pasantías, los estudiantes deben completar una verificación de antecedentes mediante Live Scan, obtener una autorización de salud (incluidas pruebas de tuberculosis) y adquirir certificaciones de primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar (RCP). Algunas agencias también pueden exigir autorizaciones adicionales, como vacunas o pruebas de detección de drogas.
Cumplimiento de COVID-19: Los estudiantes deben cumplir con todos los protocolos de COVID-19 requeridos por sus agencias de colocación, incluidas las vacunas y las medidas de seguridad.
Descripción general de la colaboración
Art of Palliative Care (AOP) y la Universidad Estatal de San José (SJSU) se complacen en anunciar una iniciativa de colaboración para ofrecer oportunidades de pasantías a los estudiantes inscritos en el programa de Trabajo Social de la SJU. Esta asociación tiene como objetivo brindarles a los estudiantes una valiosa experiencia práctica en el campo de los cuidados paliativos y, al mismo tiempo, apoyar la misión de APC.
Objetivos de la pasantía
Desarrollo profesional: Los pasantes adquirirán experiencia práctica en trabajo social dentro de un entorno de cuidados paliativos, desarrollando habilidades en atención al paciente, gestión de casos y colaboración interdisciplinaria.
Enriquecimiento educativo: La pasantía mejorará la comprensión de los estudiantes sobre las prácticas de cuidados paliativos, las consideraciones éticas y el papel del trabajo social en los cuidados al final de la vida.
Avance profesional: el programa tiene como objetivo preparar a los estudiantes para futuras carreras en trabajo social ofreciéndoles exposición a escenarios del mundo real y oportunidades de redes profesionales.
Roles y responsabilidades
El arte de los cuidados paliativos:
Ofrecer pasantías y tareas significativas que se alineen con los objetivos educativos.
Ofrecer supervisión, tutoría y retroalimentación periódica a los pasantes.
Asegúrese de que los pasantes reciban la formación y orientación necesarias.
Universidad Estatal de San José:
Seleccionar y referir estudiantes calificados para el programa de pasantías.
Asegúrese de que los pasantes completen todos los requisitos previos a la colocación, incluidos Live Scan, prueba de tuberculosis, primeros auxilios y RCP.
Monitorear el progreso y desempeño de los pasantes a lo largo de su colocación.
Duración del programa
El programa de pasantías comenzará el [Fecha de inicio] y finalizará el [Fecha de finalización]. Las fechas específicas de las pasantías individuales pueden variar según la disponibilidad y la programación.
Requisitos de la pasantía
Antes de iniciar la pasantía, los estudiantes deberán completar los siguientes requisitos:
Live Scan: una verificación de antecedentes de huellas dactilares para garantizar la idoneidad para trabajar en un entorno de atención médica.
Prueba de tuberculosis: Documentación de una prueba de tuberculosis reciente para garantizar la salud y la seguridad.
Certificación de primeros auxilios: Capacitación en primeros auxilios básicos para responder ante emergencias médicas.
Evaluación
La Universidad y APC evaluarán en colaboración la eficacia del programa de pasantías, incluido el desempeño de los pasantes y el impacto general del programa. Se proporcionará retroalimentación periódica para garantizar una mejora continua.
_edited.png)
CONTÁCTENOS
132 Alta Street, Gonzales CA 93926
1.800.437.3168
1.800.445.0734